Como hacer Couchsurfing y no morir en el intento
- Matías A. Chiarena
- 7 ene 2018
- 10 Min. de lectura


Antes de empezar, que es couchsurfing? Falsamente se suele decir que es hospedaje gratuito, y no es así. Quizás gratuito en el sentido económico, de no pagar por un lugar donde dormir, pero eso no significa que sea gratuito, más abajo lo desarrollaré. En la página de Couchsurfing (CS a partir de ahora) lo define en pocas palabras de esta manera "Alójate con lugareños y conoce viajeros". Es bastante acertado. Es una gran red, como un facebook, pero de gente que principalmente le gusta viajar, conocer otras culturas, y/o conocer otras personas. Gente que tiene un lugar donde poner un colchón inflable, un sillón, una cama, un cuarto o hasta una casa de más y la comparte con otros viajeros, sin cobrarte un alquiler por usarla.
A simple vista es una red donde te alojan sin pagar por ello. Pero es mucho más, es una red donde conoces gente que le encanta viajar y abre sus puertas a otras personas con intereses similares o se queda con gente local. Por ello hay que hacer una GRAN distinción, que no es un hostel, donde uno llega a la hora que quiere, hace lo que se le da la gana y se va cuando le parece. Por lo general, tiene que arreglar un horario de llegada con el anfitrión, respetar el lugar donde se queda, y lo mismo para irse. Como es algo entre personas y somos todos muy distintos, hay gente que le gusta recibir a otras personas, hacer una comida, salir a recorrer y hacer de guía, otros que le gusta salir por la noche, otros que estan ocupados y solo te los cruzas al llegar, etc. Como funciona? 1) Lo primero es registrarse, la web/aplicación es totalmente gratuita pero tiene una limitación, que te deja enviar solo 10 solicitudes por semana, lo que es realmente muy poco, ya que muchas veces hay que enviar más de una (más abajo explico un poco sobre enviar solicitudes). En este último tiempo aumentó un poco la suscripción y ahora está 60 dolares, que me parece un poco caro, pero si se le va a dar uso, es más que amortizable. Al registrarse, hay que completar todo el perfil. Hay que dedicarle un buen tiempo a hacerlo. ya que es la carta de presentación, el curriculum vitae que lleva uno a una entrevista laboral. Quien te va a hospedar, siempre lo va a leer y lo puede ayudar a decidirse si te quiere hospedar. Mi consejo es completar todo y ser sincero, ya que luego vas a pasar tiempo con alguien que te eligió por lo que pusiste. Si bien para muchos puede ser que lo usen para no pagar hotel (y creo que es una razón bastante válida para usarla) realmente no es él espíritu de la red, por lo cual, en el motivo de porque usas CS, si pones "ahorrar dinero" a veces no esta bien visto. Hay que ser sincero pero también disimular. Como escribí anteriormente, es una red de personas y cada cual es diferente, hay muchos que no les importa hospedarte solo para que ahorres dinero, pero a la mayoría si, le interesa más que sea un intercambio cultural. 2) Luego de la registración (ya sea la gratuita o con la suscripción) y de completar a fondo todo (subir fotos es muy importante), lo siguiente es buscar contactos. Buscar entre tus amigos y conocidos quienes ya estén registrados y solicitar su amistad. Al principio es difícil empezar, ya que esta red se basa principalmente en un sistema de calificaciones, "yo te hospedo y luego te califico bien o mal", y ese historial de calificaciones es la herramienta que tiene quien te hospeda para saber como es uno realmente, más allá de lo que puso en el perfil. Hay que tener en cuenta que nos están dejando entrar en la casa de alguien, y es muy importante saber que es alguien limpio, educado, etc. Siempre es bueno, pedirle a un amigo que te escriba una recomendación personal, para tener algún comentario. 3) Buscar a un anfitrión. Esta es otra parte muy importante y que muchos lo hacen muy por arriba y no obtienen buenos resultados. Después de elegir el destino, las fechas, la cantidad de personas, va a aparecer una lista con toda la gente disponible. Aquí hay que tener varias cosas en cuenta (hay una gran cantidad de filtros, se puede buscar por si tiene habitación privada, que idiomas habla, si tiene o admite mascotas, si acepta huespedes, a que distancia del centro, etc).


*Si acepta huéspedes. Hay personas que ponen que quizás aceptan, eso puede reducir las chances. *La cantidad de referencias y de amigos. Alguien con pocos amigos y referencias, es que no lo usa mucho, por lo cual, es difícil que acepte. Mucha gente se crea un perfil para probar, y luego lo deja sin usar. Las excepciones son los que recién se registran y están empezando a tener amigos y referencias. *La fecha de la última conexión. Es importante para saber que tan activo está en la red, si es alguien que no se conecta hace un mes, es muy probable que nunca responda. *El indice de respuesta. Este es otro dato muy importante, nos dice que porcentaje de mensajes respondes. Si hay alguien que tiene 5 o 10% de respuesta, es casi seguro que no responda. Es más, bajo del 50 o 60% hay pocas probabilidades. Lo ideal es buscar gente que tenga un porcentaje arriba de 80%. 4) Luego de ver todas esas variantes, lo ideal es alguien que se haya conectado en los últimos días, con más de 80% de respuesta, que acepte huespedes, tenga muchos amigos y referencias, luego de todo eso, hay que leer TODO el perfil. Lleva mucho tiempo, no es como en booking que elegís el lugar, los días y le das aceptar a la compra. Acá hay que leer bien el perfil, cuales son sus intereses, porque hospeda, si ha viajado y también es muy importante leer las referencias, para saber si es buen o mal huésped. Como dije en un principio, lleva mucho tiempo, pero es necesario hacerlo por dos razones, porque vas a estar conviviendo con esa persona (Por ej, si no te gusta el nudismo y te alojas en la casa de alguien que en gustos pone que es naturista, te vas a llevar una sorpresa desagradable cuando te aparezca sin ropa a la hora de comer) y la segunda razón, para al escribir una solicitud tener datos y que sepa que leíste su perfil.


5) Envío de solicitudes. Esto junto con la búsqueda refinada es crítico si no tenes pagada la suscripción, ya que tenes solo 10 solicitudes por semana. Por lo cual recomiendo que leas bien todo antes de mandar una solicitud. No suele gustar que envíen una solicitud impersonal, una copy & paste genérico. Siempre es importante saludar por el nombre (hay veces que en el perfil dice "para que sepas que lo leíste, en el mensaje incluí tal texto") contarle brevemente sobre vos y tu viaje (algo concreto, que lo interese en alojarte pero que no lo haga dormir leyéndote) y contarle porque lo elegiste a él (por eso es importante leer sus gustos en el perfil). Nuevamente, repito, como son personas, todos tienen diferentes gustos, hay quien le gusta que le hagas un mensaje superdetallado contando todo sobre tu vida y porque él fue elegido entre tantos, otros que le envies una solicitud de X manera y otros que con le mandes un hola alcanza. Lo mismo con los tiempos, hay gente que prefiere que lo envíes 2 semanas antes para poder organizarse y otros te dicen que con 2 semanas ni te responden porque no saben que van a hacer al otro día, prefieren algo de último momento. 6) Esperar a que te confirmen o te rechacen. Yo suelo poner en las solicitudes, que aunque sea por un NO, que por favor me respondan, ya que de esa manera puedo seguir consultando con otra persona, ya que no me gusta mandar 10 solicitudes a al vez y si me aceptan dos, tener que rechazar a alguien. Esos son los pasos básicos para buscar hospedaje, pero basados en mi experiencia y en lo que mejor me rindió a mi. Ahora dejo un par de consejos personales sobre CS: Ciudades muy turísticas vs destinos desconocidos: Las ciudades superturisticas como París, Londres, Berlín, Barcelona, Roma, etc. tiene a favor que hay mucha gente por lo cual más usuarios de CS pero como contra que reciben muchísimas solicitudes. Por lo general, quienes hospedan son bastantes quisquillosos con las solicitudes, ya que al recibir tantas, buscan maneras de filtrar. A mi me ha resultado muy pero muy difícil conseguir hospedaje en ciudades así. Quizás lo mejor es enviarla con un poco de anticipación (3 semanas o un mes). Los destinos menos turísticos, tienen de contra que quizás hay menos gente activa en CS pero hay más predisposición para alojarte. Mi experiencia en los diferentes paises, he usado CS por Europa con mi novia, y enviado solicitudes con pocos dias de anticipación, así que esta basada en gente que acepta parejas. Bélgica y Rumania son países ideales para CS. En bélgica, recorrimos 6 ciudades y en todas nos han alojado y tratado de maravilla. En Rumania, en alrededor un mes de viaje, tuvimos de las mejores experiencias, con gente muy amable, con muchas ganas de mostrar su país, aquí en algunos lugares no conseguimos alojamiento pero porque hay pueblitos muy pequeños donde no había gente de CS. En Francia también nos han recibido muy bien, pero en París fue imposible. Alemania, se usa mucho CS, hemos tenido bastante recepción, aunque en algunos lugares nos costó conseguir. En Rusia también hemos hecho y nos han aceptado fácilmente. En España fue muy difícil, por lo menos para parejas casi imposible, hemos enviado muchas solicitudes y la mayoría ni nos respondían. Italia es un tema aparte, casi imposible, por lo menos así fue para nosotros. Allí tuvimos la única mala experiencia en CS después de quedarnos con más de 50 hosts. En los países nórdicos, Finlandia, Suecia, Noruega y Dinamarca hemos tenido una buena respuesta (Islandia nos quedo pendiente de ir :'( ). En los balcánicos, Albania, Serbia, Montenegro, Kosovo, Macedonia y Bosnia, fue muy difícil, no hay muchos usuarios activos. En Marruecos también muy dificil, muchos perfiles falsos que luego te ofrecen un hospedaje "economico" o un tour. En Portugal y Grecia nos fue bastante bien y la gente es muy muy amable también. Si sos hombre o pareja, cuando haces una búsqueda, una buena manera de saber si te van a aceptar o no, es fijarte en las referencias. Si tiene 50 calificaciones y todas positivas, pero cuando empezas a leer son todas mujeres, es muy probable que no te acepte. Lamentablemente hay gente que solo lo utiliza para conocer chicas, es un porcentaje mínimo, pero existen. También al leer las referencias, hay una opción que es que te muestre solo las negativas, así rápidamente podes saber si lo calificaron mal y porqué (hay que tener cuidado porque a veces la gente califica bien pero se equivoca y pone negativa). Como escribí ya tres o cuatro veces, cada persona es diferente. Uno tiene que estar disponible a adaptarse a eso. A nosotros siempre nos gustaba compartir algunas comidas con quienes nos hospedaban, hacer algunos platos tradicionales de nuestro país. Estar abierto a probar cosas locales. A salir a dar una vuelta con quien te hospeda, etc. Hemos vivido miles de experiencias, diferentes y únicas. En Oxford, Inglaterra nos hospedó una japonesa que vivía en un barco, en las afueras, en los canales de la ciudad. En Karlstad, una ciudad de Suecia, nos hospedó una pareja de India y nos contó muchas de sus costumbres, como por ejemplo su matrimonio arreglado que para nosotros era algo muy extraño. En Bélgica nos hospedó un Sirio, que estaba allí hace más de 15 años, pero que estaba trayendo a su hermano ilegalmente para salvarlo de entrar al ejercito. En Hamburgo, una chica alemana que trabajaba en una clínica en la orilla de uno de los tantos canales y le daban unos botes para andar por los mismos, estuvimos toda la tarde de un domingo navegando por allí. En Rumania, nos hospedó un chico alemán y me invitó a jugar un partido de fútbol con sus amigos alemanes contra unos turcos. En Helsinki, una finlandesa, que nos dió un montón de consejos para movernos por allí. En Portugal una mujer que habia viajando tanto que tuvo que cambiar el pasaporte porque no le quedaban lugares para los sellos. En Atenas, una pareja de griegos que nos llevaron a recorrer, a conocer y comer con su familia, etc etc etc. En un viaje que hicimos de 13 meses por Europa, más allá de los lugares que conocimos, lo que más me quedó a mi fue a la gente que conocí, y la mayoría a través de couchsurfing. Por eso, puede ser que sea hospedaje gratuito, pero es mucho más que eso, es muy enriquecedor el intercambio cultural que se genera. Hospedarte con gente local tiene muchos beneficios, más allá de lo económico, alguien que vive en el lugar te recomienda los mejores lugares donde ir, el mejor transporte, etc. Hay quienes sin conocerte te dejan la llave de su casa, quienes tiene un cuarto preparado para hospedar gente, quienes tienen una casa pequeña pero hacen un lugar donde poder poner un colchón, quien se va a otro cuarto para dejarte uno a vos, etc.
En cuanto a tiempos, conozco gente que se ha quedado más de un mes, nosotros siempre nos quedamos como máximo 3 días, creo que es un buen tiempo, muchas veces un día se puede tomar como "solo quiere pasar la noche en mi casa", creo que 2 o 3 es suficiente como para conocer un poco a quien te hospeda y también el lugar. Si realmente necesitas quedarte más tiempo, quizás lo mejor es ver por esa cantidad de días y si hay buena onda ver si te podes quedar un poco más, las solicitudes de muchos días pueden "asustar" un poco, no sabes a quien estás hospedando y si le aceptas 7 días y al segundo día te cae mal después es muy difícil arrepentirte.
Por último, les dejo un ejemplo de como a mi me resultó mejor escribir una solicitud:
"Hola NN, como estas?
Te contamos brevemente sobre nosotros blablabla
Nuestro próximo destino es ABC y pensabamos ir en tal fecha, pero si nos podés alojar aunque sea un solo día, para nosotros es de gran ayuda. Solo te pedimos que aunque sea por no, nos respondas, para poder seguir buscando otros anfitriones.
Son muy interesantes los países que has viajado, hay algunos que estan en nuestros planes, así que tenemos algunas preguntas para hacerte.
Somos una pareja bastante sencilla, nos gusta mucho hablar con la gente local, compartir comidas y salidas, pero también somos muy independientes, si estas ocupado, no te vamos a estar sacando tiempo y sabemos como manejarnos por nuestra cuenta.
Te enviamos un gran saludos, desde ya muchas gracias... NN"
Espero que este artículo les sirva para decidirse a hacerlo, pero siempre que lo hagan a consciencia, no se aprovechen de la bondad ajena, intenten colaborar con todo lo que puedan, y también alojar en sus casas o ayudar con información o salidas a gente que la necesita cuando viaja por sus ciudades.
Comments