top of page

Aplicaciones fundamentales para los viajes

  • Foto del escritor: Matías A. Chiarena
    Matías A. Chiarena
  • 20 ago 2017
  • 11 Min. de lectura

Dejo un listado, de las que son para mi, las aplicaciones más importantes en los viajes, con alguna que otra experiencia vivida y algún consejo.

  • MAPS.ME

  • GOOGLE MAPS

  • GOOGLE TRIPS

  • WIFI MAP

  • GOOGLE TRANSLATOR

  • CURRENCY

  • BOOKING

  • AIRBNB

  • GOEURO

  • SKYSCANNER

Maps.me

En cuanto a practicidad y utilidad, para mi, es lejos la mejor aplicación de GPS.

VENTAJAS PRINCIPALES:

Es muy simple de usar, funciona offline, no es necesario tener conexión a internet. Hay que descargar el o los mapas antes de viajar.

Tiene un muy buen sistema de navegación, uno puede elegir dos puntos, el de inicio y el de llegada y la aplicación busca la mejor ruta, ya sea en auto (se puede añadir un punto intermedio), bicicleta (siempre te marca por el carril para bicicletas, si es que existe) o a pie (también de muestra la elevación del camino).






Tiene un sistema muy util de marcadores. Si uno lo usa de manera ordenada le puede sacar mucho provecho. Los marcadores (son los puntos que uno puede grabar en el mapa) se pueden separar por categorias y por colores. Las categorias se pueden ocultar y mostrar según se desee. A mi lo que mejor me funciona es utilizar los colores. Por ej. cuando estoy marcando los lugares de interes en las ciudades, el hospedaje lo marco con color azul (ya trae el ícono de una cama). Las ciudades las marco con marrón, las paradas de autobuses con amarillo, los supermercados con verdes, los lugares de interés en rojo, etc. De esa manera, con una simple mirada al mapa, ya tengo una idea de donde está todo.



Datos ya cargados. Con la descarga del mapa, también se baja mucha información del lugar. Desde hospedajes (no es muy bu

ena esa info, muchas veces son departamentos privados que solo se alquilan por internet, o que ya no existen más), como tambien paradas de buses, puestos de alquiler de bicicleta (las citibikes de las ciudades), fuentes de agua potable, cajeros automáticos, vista panorámica, etc. Muchas veces a mi me ayudó muchisimo, en esos días de calor, saber que tenía una fuente de auga potable a 150m era muy bueno (también me ha pasado, principalmente en Italia, de ir hasta la fuente que esté rota o cerrada). He usado también para ver donde estaban los puestos para dejar las bicicletas (En Hamburgo), para buscar miradores o monumentos.


Como contra, no posee información sobre que transporte tomar y muy poca sobre horarios o páginas web (para esos casos conviene google maps).


Por lo general tiene cargados muchos caminos, me ha sorprendido muchas veces llevandome por lugares que de otra manera era imposible que me de cuenta solo que había que ir por ahí.




Google Maps


Solo lo uso cuando necesito tener información de como viajar con transportes y para ver horarios o paginas webs de algún lugar. Si bien Maps.me es superior en cuanto a la navegación a pie, lo bueno de google maps, es que en muchas ciudades, tiene cargado el sistema de transportes, y en varias los horarios de los mismos. Si necesito viajar de un punto a otro con transporte, marco el destino y el origen y me fijo las opciones que me da. Para este caso es muy útil. En paises como Bélgica, Alemania, Francia, Dinamarca, etc funciona de maravilla, nos da el horario real del transporte.





También me resulta útil, cuando quiero ir a algún lugar, por ej, un museo, una tienda o un supermercado, y quiero saber el horario, por lo general, está cargado. También muchas veces

tiene la página web del establecimiento.

Google Trips

Esta es otra de las aplicaciones que para mi son fundamentales, cuando estoy recorriendo varios lugares en poco tiempo.

Se carga el destino (se puede descargar para usarla offline) y nos da un listado de todo lo que (según mr google) hay para ver.

Lo separa por categorias, como las atracciones principales, lo que está cerca, al aire libre, para ver con niños, y depende de la ciudad puede tener más categorias, como por ejemplo edificios comunistas, parques, estatuas y monumentos, etc.

En cada categoria hay un listado con las atracciones y tiene la opción de enviar la ubicación al GPS. También hay comentarios de otros usuarios sobre cada lugar.​​

​También, si la ciudad es grande, hay una opción que es un planificador de días, en la cual, te da un recorrido ya establecido de diferentes lugares. Y también información sobre el precio de los transportes, horarios de los comercios. etc.

Para planificar que ver en un lugar a mi me resulta muy útil, primero tengo un listado de las atracciones principales, las que me interesan elijo la opción de "dirección" y me abre mi GPS por defecto (De más está decirlo que es maps.me) marcandome el lugar seleccionado, ahí lo agrego como un marcador y asi con cada punto.


Wifi Map

De este tipo de aplicación hay varias, solo probé Wifi Map y me gustó. Es una app colaborativa, la cual va creciendo a medida que más gente la usa y carga datos. Es muy simple, la gente se conecta a algún wifi y sube la clave a la aplicación. Se va generando un mapa con las claves que están cargadas. Se puede bajar la base de datos de las ciudades para usar offline.

Lo malo es que si cambian la contraseña, el programa no se actualiza, entonces la clave no funciona. Muchas veces pasa eso, no es muy alto el porcentaje de claves válidas, pero a mi me ha salvado muchas veces.

data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAPABAP///wAAACH5BAEKAAAALAAAAAABAAEAAAICRAEAOw==

Google Translator

La aplicación móvil del famoso traductor de Google. Lo interesante de este traductor es que se pueden bajar offline los diferentes diccionarios y hacer traducciones sin internet. Hay que tener en cuenta que la "lengua madre" del traductor es el inglés. Si uno quiere traducir de Finlandés a Español, opción está permitida en la aplicación, lo que hace en verdad, es traducir del finlandés al ingles y del inglés al español, lo cual, muchas veces, para una palabra está muy bien pero para una oración puede hacer algo sin sentido. En esos casos, lo mejor es siempre traducir al inglés.

Una opción muy interesante de la aplicación es el uso de la cámara. Se puede activar como si fuera una cámara de fotos y apuntar a un texto, y en tiempo real, hace una traducción (solo al inglés), esto es principalmente para usar sobre carteles o envases. Por ej, a mi me resultó muy útil en los supermercados, especialmente cuando llego a un país con un idioma nuevo y no tengo la más mínima idea (los envases de leche y de yogurt suelen ser muy similares), ayuda para saber que tiene cada producto. Lo mismo que los carteles en la calle (Si me hubiera dado cuenta de usarlo sobre el que decía "cuidado pintura fresca" no me hubiera ensuciado).

Currency

Una aplicación muy simple y efectiva. Tiene todas (o casi todas) las monedas del mundo y uno puede ver cuanto corresponde a cada conversión. No se con cuanta frecuencia se autoactualiza la aplicación, pero a mi siempre me dio un valor muuuuy cercano (Centesimas de diferencia) de la que me daba la tarjeta o una casa de cambio. Si uno va a viajar por diferentes paises que no tienen la misma moneda es fundamental para poder saber lo que está pagando.

Booking

Es una de las aplicaciones más conocidas para reservar hospedaje, también una de las más económicas. En mi caso, la consultó siempre junto con airbnb (depende del país, en algunos ambos tiene precios similares, pero hay otros que hay una diferencia bastante amplia para uno o para el otro). No hay mucho para decir sobre la aplicación, al igual que desde la página web, hay que elegir la fecha de entrada, de salida, cuantas personas, etc. Luego de hacer la búsqueda, siempre en mi caso, el primer paso es elegir que ordene los precios de menor a mayor (si la ciudad tiene muchos hospedajes, hay veces que no muestra todas, lo que yo hago, es ir a filtros y poner un maximo de precio, para reducir la lista y que me muestre todos). Comparado con AirBnb booking tiene algunas ventajas:


Más oferta: En mi experiencia casi siempre vi más lugares en booking que en los otros buscadores.


Mejores filtros: hay muchas más variedad de filtros a la hora de listar los hospedajes, como ver los que tienen cancelación gratuita, si tienen internet, parking, etc.


No siempre hay que tener tarjeta de crédito, o no siempre hay que pagar con tarjeta: hay algunos lugares donde se puede reservar sin tarjeta. Otras veces, solo se hace la reserva con la tarjeta, pero se paga en efectivo al llegar al lugar. Esto puede ser una ventaja si uno no tiene tarjeta o esta muy justo con el limite, pero puede ser una desventaja si no tiene moneda local o cambio. También, me pasó una sola vez, que reservé un departamente muy barato en Marruecos, estaba en Marrakech y me iba a Essaouira. Por lo general, no hay que comunicarse con el dueño, pero como en Marruecos todo es más informal, lo llamamos antes para ver como nos daba la llave. Cuando le dijimos a la hora que ibamos y el precio, nos dijo que ese no era, que seguro habia un error en booking pero por ese precio no lo podia alquilar, nos quería cobrar el doble. Finalmente no fuimos porque nunca quizo respetar el precio. Esa fue la única vez que nos paso algo así.


Hay una gran cantidad de opciones de cancelación gratuita: Esta opción es muy util cuando uno tiene que ingresar a un país, uno de los requisitos siempre es tener un hospedaje. En la práctica pocas veces lo piden, pero siempre está la posibilidad de tener algún problema por no tener nada reservado. Se puede buscar y filtrar por cancelación gratuita, hacer una reserva por si en migraciones lo solicitan, y al ingresar al país cancelarla. En mi experiencia, muy pocas veces me han pedido mostrar la reserva, pero hay casos que por las dudas lo hice (al entrar a Rusia, con los rusos no se jode!).

Ubicación más precisa en la búsqueda: Uno puede ver fácilmente donde esta ubicado el hospedaje. En AirBnb muestra un circulo más grande para tener una referencia de la zona.



AirBnb


Para mi, es la 2da opción, cuando busco hospedaje, siempre lo chequeo junto con booking. Para quien no la conozca, la idea de la que nace este sistema, es alquilar el cuarto que te sobra en tu casa y compartir espacio con la gente local. Con el tiempo, se fue expandiendo, y hoy en día hay una amplia gama, como cuarto compartido, cuarto privado, cuarto de hotel, departamento, terreno para poner una carpa, casa rodante, etc. Yo suelo renegar bastante con esta aplicación, el sistema de busquedas no me convence, da una referencia de la ubicación. Los filtros son muy pocos y mucha gente la usa pero no la toma muy seriamente. Me ha pasado una gran cantidad de veces que cuando consulto sobre un hospedaje de AirBnb me responden que no está disponible.

En este sistema, se paga el 100% en el momento de la reserva, se necesita tarjeta de crédito o tener crédito en una cuenta de paypal.

Los filtros se dividen en 3, habitación compartida (vendría a ser un hostel), habitación privada (alguien te alquila una cuarto de su casa), o propiedad privada (una casa entera, departamento completo, etc).

Y hay diferentes tipos de reserva: las comunes, donde uno siempre tiene que consultar antes con el propietario para ver si esta disponible, a que hora puede entrar, etc. y la otra es Reserva inmediata (tiene un ícono de un rayo al lado del precio), con esta opción, en teoría, uno la puede reservar sin consultar, pero en la práctica muchas veces el propietario la rechaza por ya tenerlo reservado o por otra razón. Me ha pasado de estar planificando un viaje teniendo diferentes lugares donde ir, decidirme a alguno porque veo un buen precio en AirBnb y luego de hacer la reserva, quizas a las horas, recibir una notificación de que fue cancelada.

Como ventaja, al ser algo un poco más "informal" muchas veces el que te alquila el cuarto o el departamente, esta más dispuesto a ayudarte que un empleado de recepción del hotel. A veces se ofrece de ir a buscarte a la terminal, o de llevarte. Si alquilas una habitación de su casa, podés charlar (si queres) y conocer un poco más la cultura local. En mi primer AirBnb, alquliamos en Ushuaia, Argentina, un sofa cama en la casa de unos chicos, y al 2do día compartimos una excursión a un lago, y nos dieron un montón de consejos de que hacer y ver allá. En Belgrado, Serbia, la propietaria del departamento que alquilaba, vivía en el piso superior y nos invitó a tomar y comer algo junto con su madre, nos contó mucho sobre el país y nos recomendó muchos lugares. También, a veces puede ser una desventaja, si el propietario no es muy atento, en Granada, España, estuvimos esperando un buen rato sin recibir noticias de él para retirar nuestras mochiclas, por suerte no teniamos un transporte esperando porque sino lo hubieramos perdido. Como en todas estas aplicaciones, siempre lo recomendable es leer las referencias.

También hay que tener el cuenta, que el precio que te dice en el buscador, no es el final, luego le suma la comisión a AirBnb, pero antes de pagar te dice cuanto es.

Como en booking cada propiedad tiene su sistema de cancelación, pero no es tan común la cancelación gratuita (de hecho, hay que leer la letra chica, porque en una parte dice que por año hay cierta cantidad posibles de reservas gratuitas, pasado ese límite, AirBnb no devuelve la comisión).


Go Euro

Una aplicación / página web muy interesante para planificar viajes. Funciona en casi todo europa occidental (por ej. en los balcanes aún no tiene datos). Yo la uso siempre para tener una referencia de precios y tiempos. Se eligen dos ciudades y la aplicación busca "todos" los buses, trenes y aviones de la fecha seleccionada y desde la misma se puede comprar el pasaje. Lo que hay que tener en cuenta con Go Euro que no es la verdad absoluta, en algunos paises tiene cargado todos los transportes, pero en muchos otros no, solo los principales. Por eso yo siempre primero me fijo ahí, y luego trato de averiguar que otras empresas hay que en la aplicación no aparecen. Otras cuestiones a tener en cuenta: Cuando uno busca buses, a veces aparecen opciones de blablacar, no tiene cargados ferrys (que a veces es más directo o económico), y el buscador de vuelos no es muy bueno.



Sky Scanner

La mejor aplicación / página web para buscar vuelos. Se ponen dos destinos (pueden ser ciudades o países) y la fecha (puede ser un día, un mes, ida solo, ida y vuelta) y hace una búsqueda de todas las aerolineas. Si uno puso paìses, hace un detalle del precio de cada ciudad y si puso fechas entre varios días selecciona el más barato, pero luego se puede entrar al detalle y ver el precio de todos los días. Es realmente útil cuando uno tiene flexibilidad en la fecha y recontra útil si también tiene fléxibilidad en el destino. Hoy en día, existen muchísimas empresas de vuelos low cost y si uno puede planificar el viaje con tiempo y con algo de flexibilidad en las fechas los precios pueden ser muy interesantes. Hay que tener en cuenta, que en la primer búsqueda, da un precio estimativo, muchas veces, cuando uno selecciona el vuelo y avanza, ese precio cambia (me he llevado varias decepciones). Por lo general, la aplicación no te lleva a la página de la aerolínea, sino a agencias que tienen promociones. Así que luego de actualizar el precio en la primer etapa, hace una segunda actualización, donde el precio puede volver a cambiar. No se si fue casualidad, pero me ha pasado algunas veces, que desde el celular veía un precio menor y desde la web otro mayor, cuando avanzaba con el celular, me redirigia a agencias de viajes alemanas y desde la web no. Mi conclusión es que los alemanes tienen mejor precio, cambié la ubicación de la página web a Alemania y tuve las mejores ofertas.



Moovit


Es una buena opción para los lugares donde no funciona Google Maps (El Sofia, Bulgaria por ej.) Nos dice que transporte tomar entre dos puntos. Se necesita tener internet para usarla.




Aplicaciones para buscar buses:

Hay muchas empresas que tiene aplicaciones para buscar sus propios viajes, la nº 1 es Flixbus que se está haciendo con la mayoría de los destinos de Europa, pero depende de la zona hay diferentes empresas. Flixbus, Eurolines, Ecolines, Hello (Alemania), Ouibus (Francia), Regiojet (europa del este), Polskibus (Polonia), Valtour (Italia), etc.

Aplicaciones para ferrys:

A veces, la opción del ferry puede ser interesante. Las dos principales son:

DirectFerry - https://www.directferries.es/ Aferry - https://www.aferry.es/

Me ha pasado que para ir de Atenas a una isla, Serifos, el mejor precio me lo dio la aplicación Aferry, incluso, entrando a la página del ferry, o a la pagina web de aferry. No se porque, pero siempre conviene chequear por las dudas eso.

También otras opción que puede ser interesante, algunas veces hay que chequear si hay alguna promoción de viaje ida y vuelta. Una vez nos pasó estando en Helsinki, Finlandia, queriamos ir a Estocolmo, Suecia, estabamos buscando buses y el transporte en los paises nórdicos no suele ser muy barato, el pasaje en ferry de ida tampoco lo era. Por suerte estabamos hospedados en la casa de una Finlandesa y nos contó que es más barato sacar un viaje ida y vuelta con habitación privada (nos salió 40€ por los dos) que dos pasajes de ida en el salón comun (salía 50€ cada uno)

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
  • Facebook Clean
  • Instagram Clean
bottom of page