Consejos y trucos ratitas para ahorrar en Madrid y Barcelona basada en mi experiencia
- Matías A. Chiarena
- 26 nov 2016
- 3 Min. de lectura
En España (veremos en los demás países europeos, aunque todo me hace pensar que también) te cobran casi todo. Aparece un árbol con forma de árbol, lo ponen entre 4 paredes y 10 euros la entrada. Por lo cual, donde se pueda ahorrar siempre es bienvenido. En Madrid y Barcelona encontramos algunas opciones para pagar menos o pasar gratis.
Madrid:
Los museos principales son:
Museo Nacional del Prado: De 18 a 20 hs se puede entrar gratis.
https://www.museodelprado.es/

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia: De 19 a 21 hs tiene entrada gratuita (salvo los martes que está cerrado)
http://www.museoreinasofia.es/

Ambos son muy grandes, en 2hs no se alcanza a ver toda la colección. Y la entrada gratuita es solo para la colección permanente, si hay exposiciones temporales no se puede entrar.

Mirador el Corte Inglés Callao: En la terraza de este shopping, hay una sección con restaurantes y bares con un mirador sobre Madrid, se puede subir y pasar sin consumir. Nosotros teniamos algo de comida en la mochila y usamos las mesas que están en la terraza (no sabemos si se podía o no, pero nadie nos dijo nada)
Palacio Real de la Granja de San Idelfonso: Ya más alejado de Madrid, camino a Segovia, se encuentra este hermoso lugar. La entrada al palacio si hay que pagarla, pero se pueden disfrutar paseos por los interminables jardines del lugar, 100% recomendado darse una vuelta y ver las fuentes y jardines.
http://www.patrimonionacional.es/real-sitio/palacios/6252


Barcelona:
Museo Pablo Piccaso: Los domingos de 16 a 20hs tiene entrada gratuita. No es tan grande como los de Madrid, en menos de 2 se puede recorrer completamente.
http://www.museupicasso.bcn.cat/es

La Sagrada Familia: Los miércoles para los menores de 30 años se puede sacar entrada a mitad de precio por la web. Y si tenes más de 30 pero podes hacer dudar de tu edad, en el ingreso no nos pidieron identificación para comprobar la edad. No se si será siempre así y que pasa si te piden la identificación y no al tenes, pero es tanta la gente que entra que dudo que pierdan el tiempo con una persona por eso.
También hay acceso gratuito a la cripta después de las 18hs. Ahí está enterrado Gaudí.

Park Güell: Hay una zona que es libre, se pueden ver algunas construcciones de Gaudí sin pagar. La entrada al parque sale 8€ y por la web 7€. Este parque es el más barato del “circuito Gaudí”.

Camp Nou: Para los amantes del fútbol estar en Barcelona y no visitar el Camp Nou es inadmisible. La entrada más barata sale 24€ e incluye acceso al museo, al vestuario visitante y a las tribunas. Un poco caro si solo te interesa ver la cancha (el vestuario debe estar bueno pero por ese precio me parecía excesivo). Por suerte hay una alternativa, hay un acceso en la cancha para un restaurant dentro del estadio (está mas o menos a la altura del megashop pero ya sobre el estadio, un par de metro a la derecha, hay una pequeña puerta que dice “restaurant vip”. Ahí hay un ascensor al 3er piso, donde hay un pequeño restaurant que tiene acceso a un palco y una pequeña tribuna. Si lo queres hacer económico, te podes tomar una gaseosa, cerveza o jugo (más caro que en un supermercado pero mucho más barato que los 24€ de la entrada) sentado en las gradas. No se si fue porque la que nos atendió se olvidó o porque suele ser común, nos dijeron que pasemos a las gradas y después venían a atendernos, estuvimos media hora sacando fotos y viendo el estadio y nos fuimos sin consumir.

Montjuic: Con el metro se puede hacer combinación con el funicular hasta una parte de la montaña, después se puede subir por diversos caminos pasando por jardines hasta llegar a la cima de Montjuic. Tiene muy lindas vistas de Barcelona y el acceso a la villa olímpica es gratuito (si no hay un recital).

Comments